Mostrando entradas con la etiqueta Gramática.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gramática.. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2014

Cuándo, Cómo, Quién, Cuánto, Dónde.



“Cuándo” llevará tilde cuando pueda ser sustituido por “en qué momento”:
¿Cuándo me darás la nota del examen?
Me preguntó cuándo podría venir a verme.
Le contesté que cuando estuviera a punto lo traería.

“Cómo” llevará tilde cuando pueda ser sustituido por “de qué manera”:
¿Cómo piensas pagarlo?
Intenté averiguar cómo lo habría logrado.
Bebía como si fuese una carrera.

“Quién” llevará tilde cuando pueda ser sustituido por “qué persona”:
¿Quién ha llamado?
Hace falta saber quién se atrevería a hacerlo.
Esto es aplicable al plural: “quiénes”
¿Quiénes son los candidatos?

“Dónde” llevará tilde cuando pueda ser sustituido por “en qué lugar”:
¿Dónde vamos a cenar?
Le dije la hora, pero no dónde quedábamos
Decidí acudir al mismo lugar donde había pasado las vacaciones

“Cuánto” o “cuántos” llevarán tilde cuando pueda ser sustituido por “qué cantidad”:
¿Cuántos vamos a cenar?
¿Cuánto te costó?
Era increíble que cuanto más le gritaba , menos caso me hacía.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Verbs.Presente Indicativo/Present Indicative.


All Spanish verbs in the infinitive end in -ar, -er or -ir. They are divided into three classes or conjugations according to these endings:
1st conjugation comprar to buy.
2nd conjugation vender to sell.
3rd conjugation vivir to live.

 The vowels a, e and i are characteristic of these three conjugations. The first conjugation includes approximately 90 percent of all the verbs in the language.
If we cut off the endings ar, er, ir from the infinitive, we have the stem of the verb to which endings of various moods and tenses are to be added. Spanish verbs therefore reflect the pattern of Romance languages like French, Italian and Portuguese.

 Here, then, is the conjugation of the three model verbs in the present indicative:

1st person, yo compro vendo,  vivo.

2nd person, tu compras vendes ,vives

Sing. 3rd person ,él, ella, usted compra vende vive

1st person plural  nosotros/as compramos vendemos vivimos

2nd person vosotros/as compraís vendéis vivís

Plur. 3rd person ellos,ella,ustedes. compran venden viven.

 The present indicative corresponds to three English forms:

yo compro / tú compras, etc. I buy / do buy / am buying / you buy, etc.

yo vendo / tú vendes, etc. I sell / do sell / am selling / you sell, etc.

yo vivo / tú  vives, etc. I live / do live / am living / you live, etc.

 
Todos los verbos en  español  acaban en infinitivo  en -ar ,-er o -ir . Se dividen en tres clases o en  conjugaciones de acuerdo con estas terminaciones :

Primera conjugación;  comprar (ar)
Segunda conjugación:  vender (er)
Tercera conjugación: Vivir ( ir)

 Las vocales a, e y i son características de estas tres conjugaciones. La primera conjugación incluye aproximadamente el 90 por ciento de todos los verbos de la lengua .
Si separamos  las terminaciones ar , er, ir  del infinitivo , tenemos la raíz del verbo que a posteriori añadiremos las distintas terminaciones para indicar los distintos  tiempos verbales .  .Por lo tanto, los verbos en español  reflejan el patrón de las lenguas romances como el francés , el italiano y el portugués.

  Conjugación de los tres verbos de modelo en el presente de indicativo :

Presente

yo compro
tú compras
él compra
nosotros compramos
vosotros compráis
ellos compran

 yo vendo
tú vendes
él vende
nosotros vendemos
vosotros vendéis
ellos venden

 
yo vivo
tú vives
él vive
nosotros vivimos
vosotros vivís
ellos viven


viernes, 31 de enero de 2014

Leísmo, Laísmo, Loísmo.


¿Qué son el leísmo, laísmo y loísmo?

 
LEÍSMO.

Se denomina leísmo al fenómeno de utilizar los pronombres átonos le y les cuando lo correcto sería lo y los o la y las.

 
A  Jose Luis le despidieron. ERROR. A Jose lo despidieron.

Le avisé para que no viniera .ERROR. Lo avisé para que no viniera.


LAÍSMO.

El laísmo, por su parte, consiste en la utilización de los pronombres átonos la y las en lugar de le y les como complemento indirecto. El hablante, de este modo, se siente en la obligación de marcar el género del referente.

 A Julia la gusta ir a pasear.ERROR. A Julia le gusta ir a pasear.

 
LOÍSMO

Por su parte, el loísmo consiste en la utilización de lo y los en lugar de los pronombre átonos de complemento indirecto: le y les. De los tres fenómenos reseñados, es el que se considera más vulgar.

A Juan lo visitaron la semana pasado. ERROR.

 A Juan le visitaron la semana pasada.

 
¿Te atreves? Busca leísmo, laísmo y loísmo.

 
-Ese mueble le compramos  en  un centro comercial.

 -A tu amigo le llevé ayer al cine.

-A mi gato lo atropelló un camión.

- No la digas a María que he venido.




Nacionalidades o Gentilicios.


¿Qué son las nacionalidades o gentilicios?
 
Las nacionalidades son del lugar que procedemos, por ejemplo , España, Francia , Reino Unido, Estados Unidos etc. En español siempre se escriben con mayúsculas pero su gentilicio es decir, el adjetivo o sustantivo que deriva  del origen, es decir , español, mexicano, austríaco, se escribe siempre con minúscula.
 
- Soy de España, soy español.
- Soy de Estados Unidos, soy americano.
 
 
Cuando preguntamos a alguien sobre su origen  le decimos:
 
-¿De dónde eres ( tú) ?
- De dónde sois ( vosotros)?
 
Recuerda que en el español el pronombre personal muchas veces se omite, ( a diferencia de otros idiomas  como el inglés)
 
 Yo soy de España, soy español.
 Yo soy de Francia , soy francesa/ francés.
  (Yo )   Soy de México, soy mexicana.
 
 
Algunas de las nacionalidades en español son:
 
 
ArgentinaArgentinaArgentinian
AustraliaAustraliaAustralian
AustriaAustriaAustrian
BelgiumBélgicaBelgian
BrasilBrasilBrazilian
BulgariaBulgariaBulgarian
CanadaCanadáCanadian
CameroonCamerúnCameroonian
ChileChileChilean
ChinaChinaChinese
CroatiaCroaciaCroatian
CubaCubaCuban
CzechoslovakiaChecoslovaquiaCzechoslovakian
 

Los gentilicios ordinarios del idioma castellano o español se forman con una variedad de sufijos: -a, -aco, -aíno, -án, -ano, -ar, -ario, -asco, -eco, -ego, -enco, -eno, -ense, -eño, -eo, -ero, -és, -esco, -í, -iego, -ino, -isco, -ita, -o, -ol, -ota, -uco y -uz —más sus correspondientes variantes femeninas.


Argentina- argentino/a.
Australia-australiano/a.
Austria-austríaco-aca.
Bélgica-belga.
Brasil-brasileño/eña.
Bulgaria-búlgaro/a.
Canadá-canadiense.
Camerún-camerunés/sa.
Chile-chileno/a.
China-chino/a.
Croacia-croata.
Cuba-cubano/a.
Checoslovaquia-checoslovaco/a

viernes, 24 de enero de 2014

Artículos/Articles.


Los artículos son palabras que por sí solas carecen de significado.Su función es presentar al sustantivo o a algún elemento sustantivado. Concuerdan en género y número con el sustantivo al que determinan. 

 Utilización de los artículos determinados

 - Cuando decimos la hora o un día determinado de la semana:

     Salgo para Sevilla a las siete.

      Viajamos a Estocolmo el lunes.

 - Con los apellidos:

El Sr. Pérez está en la salita.

 - Cuando hablamos de algo ocurrido a una edad determinada:

Me casé a los veintidós años.

 - Cuando hablamos de los colores:

 Prefiero el rojo.

 - Para hablar de porcentajes:

 El treinta por ciento de los alumnos suspendieron.

- Con algunas palabras como casa o clase es muy corriente la omisión del artículo:

 Estaré en casa.

Estoy en clase.

 - El + verbo en infinitivo: permite formar sustantivos verbales que corresponden a la acción definida por el verbo:

 El nadar me relaja.

 - Si el sustantivo femenino comienza por "a" o por "ha" acentuada se sustituye LA por EL:

 El arma

El agua

El hacha

 - Si en lugar del artículo femenino hubiera un adjetivo demostrativo, un numeral, artículo indeterminado o el sustantivo estaría en plural, éstos estarán en femenino, por ejemplo:

 una hacha afilada

esta arma

Las armas blancas

 - Existen algunas excepciones como: La hache (letra del alfabeto)

 - Se pueden utilizar artículos determinados con el nombre de algunos países:

 (La) Argentina, (El) Brasil, (El) Canadá, (El) Ecuador, (Los) Estados Unidos, (Las) Filipinas, (El) Japón, (El) Paraguay, (EL) Perú, etc.

 - Recuerda que también se puede utilizar un artículo determinado para determinar un periodo en la historia de un país:

 La España de los Austrias.

 - Se utiliza también artículos determinados con sustantivos como: agua, cerveza, comida, etc., cuando éstos son sujetos de la oración:

 El agua estaba fría.

La comida estaba buena.

 - El artículo neutro lo se utiliza solamente acompañado de adjetivos, adverbios o participios, nunca va acompañado de nombres:

 Lo malo es que salió tarde.

Ya has visto lo bien que escribe.
La María vino tarde . ( NUNCA ERROR)
El Juan llego cansado ( NUNCA ERROR).

 -Recuerda que "LO" aparece también acompañado de preposiciones:

 Lo de Irene es de juzgado de guardia.

 El artículo indeterminado nos informa de que el sustantivo del que se habla es desconocido. También el artículo indeterminado señala un elemento en un grupo; si el artículo se omite indica un aspecto aún más indeterminado. Se considera que el artículo masculino "un" es la forma apocopada del adjetivo "uno".

 Utilización de los artículos indeterminados

 - Artículos indeterminados en singular.

Allí hay una farmacia. (es un objeto indeterminado).

Él es fresador. (el artículo se omite cuando delante de profesiones, pero si el sustantivo es determinado es necesaria su utilización).

Él es un fresador muy bueno.

 - El artículo indeterminado se omite delante de las siguientes palabras.: tan, tanto, igual, otro, tamaño, semejante, doble, distinto, tal (delante de un nombre de persona sí), cierto.

 - Artículos determinados en plural.

 Había unos quinientos coches ("unos" significa aproximadamente).

Allí hay unos perros. ("unos" significa algunos).

Había perros y gatos. (el artículo se ha omitido, el aspecto es más indeterminado).
 
Practica. Ejercicio Instituto Cervantes.
http://www.practicaespanol.com/es/justin-timberlake-consigue-tres-american-music-awards/art/8125/

Alphabet/ Abecedario.








Escucha y observa. Actividad de la Aveteca del Instituto Cervantes.

Listen and Watch. Aveteca Instituto Cervantes´ Activity

miércoles, 22 de enero de 2014

To Be / Ser y Estar


 There are two verbs in Spanish that have the English meaning to be. These verbs are ser and estar

 Each of these verbs has very definite uses, and they are not interchangeable.
The verb ser is derived from the Latin verb esse, from which is also derived the English word essence. The verb ser is therefore used to express an inherent quality or characteristic. The verb estar, on the other hand, is derived from the Latin verb stare, from which is also derived the English word state. The verb estar is therefore used to express a temporary state or condition.

 
Hay dos verbos en español que tienen el significado Inglés to be. Estos verbos son ser y estar.

  Cada uno de estos verbos tienen usos muy definidos, y no son intercambiables. El verbo ser  deriva del verbo del latín esse, de donde también  deriva la palabra essence del  Inglés. Por tanto, el verbo ser se usa para expresar una cualidad inherente o una característica. El verbo estar, por otra parte, deriva del  verbo del latín stare , de la que también  deriva la palabra state  en Inglés. Por tanto, el verbo estar se utiliza para expresar un estado o condición temporal.

 A modo de simplificar el verbo ser  en español indica una cualidad durarera y el verbo estar expresa una acción o  un estado temporal. Ser es algo  fijo y estar es algo transitorio.

 Simplifying, the verb  ser indicates an inherent  quality and the verb estar indicates an action  or an state temporary. Ser is something fixed and Estar is something transitory.

 

Juan es medico.                   Juan is a doctor.

Leira es guapa.                     Leira is beautiful.

Marta es lista.                       Marta is clever.

 

Juan está triste.                    Juan is sad.

Leira está cansada.               Leira is tired.

Marta está llorando.               Marta is crying.

 
We can observed, how the verb ser indicates an action or an inherent quality that is proper of the individual, but with the verb estar it can be observed how it is an action or an attribute given for a time.

 
Observamos  cómo el verbo ser indica una acción o cualidad inherente es decir que es propia del individuo, pero  con el verbo estar observamos que esa acción o cualidad es por un tiempo determinado.


lunes, 20 de enero de 2014

Pronombres/Pronouns.


Pronouns are sets of words that substitute for nouns or noun phrases. A pronoun replaces an element that is either named or understood in a sentence or a larger context. Everyone involved must know which elements (or referents) the pronouns refer to. Notice how the referent of the pronoun ellos (they) needs to be clarified in the following dialogue:

Los pronombres son conjuntos de palabras que sustituyen a  sustantivos ( nombres) o sintagmas nominales .  ( Determinante + nombre). Un pronombre sustituye a un nombre. Pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. Podríamos decir que son palabras que sustituyen a los nombres .

—Ellos hablan dos idiomas. —They speak two languages.

—¿Luis y Fernando? —Luis and Fernando?

—No, mis hermanos. Ellos hablan  francés. No, my brothers do. They speak  French.

Now, let’s break a short  paragraph into five sentences. Note that the proper noun Marta and the common noun alumnos (students) must be repeated in each sentence:

Vamos a  dividir un pequeño párrafo en cinco oraciones.Ten presente  que el nombre propio Marta y el nombre común alumnos se repite en cada oración.

Marta era la maestra de español. Marta was the Spanish teacher.
Marta trabajaba en la escuela  de secundaria.Marta used to work at the secondar school.

Los chicos adoraban a Marta. The kids adored Marta.
Todos agradecieron a Marta su dedicación. Everyone thanked Marta for her dedication.

Sus alumnos y mis alumnos fueron a su casa.   Her students and my students went to her house.

 Ahora vamos a ver cómo los pronombres reemplazan al nombre propio Marta y dónde lo hacen.

In the sentences that follow, let’s look at which pronouns replace the proper noun Marta and where they are placed.

Marta era la maestra de español. Marta was the Spanish teacher.
The first sentence establishes who Marta is. In grammatical terms, Marta is the subject and also the referent or noun the paragraph refers to.

En la primera frase nos dice lo que Marta es, en términos gramaticales , Marta es el sujeto y el referente del nombre  al que se refiere la oración.

In the second sentence, Ella is a pronoun that takes the place of the subject noun:

En la segunda oración Ella es el pronombre que sustituye al sujeto de la oración.

Ella trabajaba en la escuela de secundaria . She used to work at the secondary school.
In the third sentence, the pronoun la replaces the proper noun Marta.

En la tercera frase, el pronombre reemplaza al nombre propio Marta aquí actúa como objeto directo del verbo “ la adoraban” a ella a Marta.

Marta or la is the direct object of the verb.

Los chicos la adoraban. The kids loved her.

In the fourth sentence the indirect object pronoun “le” represents Marta, the person to whom or for whom the action of the verb is done. Notice the indirect object  le and the direct object la in the previous sentence. Both correspond to the English pronoun her, which follows the verb in the English sentences.

En la cuarta frase el objeto indirecto le , sustituye a Marta, la persona que recibe la acción del verbo.Ten presente que tanto en esta frase como en la anterior le y la corresponderían al pronombre  den inglés her.

Todos le agradecían su dedicación. Everyone thanked her for her dedication.

 In the fifth and last sentence alumnos is replaced by los míos, to avoid repetition.

En la quinta y en la última frase alumnos son reemplazados por los míos para evitar la repetición.

Sus alumnos y los míos fueron a su casa. Her students and mine went to her house.

These are examples of pronouns, small but powerful words loaded with meaning. Now read the sentences combined in a short paragraph:

Estos son ejemplos de pronombres, pequeñas pero poderosas palabras cargadas de significado. Ahora lee las frases combinadas en un breve párrafo:

Marta era la maestra de español. Ella trabajaba en la escuela secundaria. Los chicos la
adoraban. Todos le agradecían su dedicación. Sus alumnos y los míos fueron a su casa.

 Pronouns are substitutions that make sentences run smoother, make them less clunky, and help avoid tedious repetition.Remember in spanish are very  common.

 
Los pronombres son sustitutos de los nombres que hacen que  el lenguaje oral como el escrito sea más fluido y evitan las repeticiones. Recordemos que en el español son muy comunes .

viernes, 17 de enero de 2014

El Género de los Sustantivos/ Noun´s Gender in Spanish.


Para utilizar correctamente los nombres en español, necesitamos conocer su  género gramátical  (que suele ser arbitrario y sin relación con la biológica de género), y en la gran mayoría de los casos su distinta forma en  singular tanto como en  plural.

Los tres grupos principales de los nombres en español
 Podemos aunar  a la mayoría de los nombres españoles dentro de las siguientes categorías:

1 Los sustantivos que terminan en-o (Libro 'libro', vino "vino").
2 Los sustantivos que terminan en-a ('casa' casa, patata 'potato').
3 Los sustantivos que terminan en-e o una consonante (nube 'cloud', tacon 'talón').
Los sustantivos que terminan en-o son casi siempre masculino, la mayoría de los  que terminan en-a son femeninos y los que terminan en-e o una consonante  puede ser cualquier género, se denomina género neutro.

In order to use nouns correctly in Spanish, we need to know their grammatical gender (which is usually arbitrary and unrelated to biological gender), and in the vast majority of cases their distinct singular and plural forms.

 
The three main groups of nouns in Spanish

Most Spanish nouns fall into one of the following categories:

1 Nouns that end in -o (libro ‘book’, vino ‘wine’).

2 Nouns that end in -a (casa ‘house’, patata ‘potato’).

3 Nouns that end in -e or a consonant (nube ‘cloud’, tacon ‘heel’).

Nouns ending in -o are almost always masculine, the majority of those ending in -a are feminine and those ending in -e or a consonant can be either gender.It´s called neutral  gender.

 

jueves, 16 de enero de 2014

Saludos/ Greetings

Hola,  lo primero que necesitas  saber cuando vas a un país son los saludos , vamos a practicar algunos  de los más comunes.
Here are some essentials which you need to learn, and can also use for pronunciation practice:

 Greetings

Buenos días.           Good morning.

Buenas tardes         Good evening.
Buenas noches.       Good night.

Hola                        Hello.

Goodbyes 

Adiós                        Goodbye.

Hasta luego             See you later.


Ahora vamos a practicar algunas oraciones de cortesía. Se utiliza en peticiones, es bastante formal.
Now practise saying these courtesy phrases:

* May I?      Se puede?/ Puedo?..................... May I open the window? Puedo abrir la ventana?

 (if you want to take a chair, open a window…)
 
*That's enough, thank you. …………………….Es suficiente .Gracias.
(use it in a restaurant if your plate is getting too.full).
 
 
 Algunos de los saludos más comunes. Some of  the most  common Greetings.

Buenos días, señor!!! ……………….....Good day (sir) (used till about  1pm).

Buenas tardes, señorita……………………. Good afternoon ( used till late evening).
Hasta luego!!!..............................See you later.

Gracias!!!...................................Thanks.
 
Por favor………………………………............Please.

Si………………………………………...............Yes.

No………………………………………..............No

Perdone……………………………….............Sorry/Excuse me.

De nada……………………………….............Welcome/ You are welcome/ That´s all right.