miércoles, 26 de febrero de 2014
viernes, 21 de febrero de 2014
Váyase al carajo!!!
Mandar al carajo a alguién , es algo común en el lenguaje castellano utilizado casi siempre en el contexto de una discusión ya que su significado es enviar a alguien a un lugar poco deseado, evitando expresar un término más vulgar o una palabra malsonante . Su origen en realidad se trataba de un sitio no querido por muchos marineros, ya que la historia se genera en las antiguas embarcaciones. El carajo era la canasta o cesto ubicado en el palo mayor (denominado verga) del barco en el que alguien oficiaba como vigía, oteando el horizonte y notificando las novedades que pudieran surgir a la distancia. La situación allí era comprometedora, pues se trataba de un lugar estrecho, de difícil acceso y en el que el oleaje se hacía sentir como en ningún otro lado de la nave de ahí también proviene la palabra caraja.
Tienes una caraja. ( cara de malestar)
Váyase usted al carajo.
Cuando el marinero bajaba del Carajo, estaba tan mareado que no servía para nada.
De ahí la expresión:
No vales un carajo .Tienes una caraja. ( cara de malestar)
Váyase usted al carajo.
martes, 11 de febrero de 2014
viernes, 7 de febrero de 2014
miércoles, 5 de febrero de 2014
Verbs.Presente Indicativo/Present Indicative.
All Spanish
verbs in the infinitive end in -ar, -er or -ir. They are divided into three classes
or conjugations according to these endings:
1st
conjugation comprar to buy.2nd conjugation vender to sell.
3rd conjugation vivir to live.
Here, then, is the conjugation of the three
model verbs in the present indicative:
1st person, yo compro vendo, vivo.
2nd person, tu compras vendes ,vives
Sing. 3rd person ,él, ella, usted compra vende vive
1st person plural nosotros/as compramos vendemos vivimos
2nd person vosotros/as compraís vendéis vivís
Plur. 3rd person ellos,ella,ustedes. compran venden viven.
yo compro / tú compras, etc. I buy / do buy / am buying / you buy, etc.
yo vendo / tú vendes, etc. I sell / do sell / am selling / you sell, etc.
yo vivo / tú vives,
etc. I live / do live / am
living / you live, etc.
Primera conjugación;
comprar (ar)
Segunda conjugación: vender (er)
Tercera conjugación: Vivir ( ir)
Conjugación de los
tres verbos de modelo en el presente de indicativo :
Presente
yo compro
tú compras
él compra
nosotros compramos
vosotros compráis
ellos compran
tú compras
él compra
nosotros compramos
vosotros compráis
ellos compran
tú vendes
él vendenosotros vendemos
vosotros vendéis
ellos venden
yo vivo
tú vivesél vive
nosotros vivimos
vosotros vivís
ellos viven
domingo, 2 de febrero de 2014
Vinos españoles.
El vino forma parte de nuestra cultura. Los vinos españoles, de una enorme variedad y excelencia reconocida a nivel internacional, se imponen poco a poco en las mesas de todo el mundo. La producción vitivinícola en España no constituye tan sólo un sector enormemente importante desde el punto de vista económico; su relevancia se extiende a los ámbitos cultural, social y medioambiental, además del turístico.
España es el primer país del mundo por superficie de viñedos plantada –aunque el tercero por producción, tras Francia e Italia, debido a un menor rendimiento- y segundo exportador mundial en términos de volumen (tercero por valor exportado).
Rioja, Ribera del Duero, pero también Cariñena, Castilla La-Mancha, Rueda, Utiel Requena, Priorato, Penedés, etc. son algunas de nuestras denominaciones de origen, a las que hay que sumar el cava y los vinos de Jerez, entre otros.
En mi comunidad autónoma, Castilla y León, existen nueve denominaciones de origen que producen unos vinos deliciosos ,éstas son; Arlanza, Arribes,Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda,Tierras de León,Tierras del vino de Zamora,Toro.
sábado, 1 de febrero de 2014
El origen de los churros.
El chocolate con churros es un plato típico de la gastronomía de España difundido en países como México, Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela desde hace más de un siglo. Generalmente se suele desayunar muy temprano. Es muy común que los jóvenes cuando vuelven a sus casas en la madrugada después de una noche de fiesta vayan a desayunar chocolate o café con churros, aunque también se suele merendar.
Este plato no entiende de edades ni de clases, pero si bien es un alimento tomado en las noches frías de invierno.
Según la Asociación de Churreros catalana, su origen es probablemente árabe y se pierde en el tiempo.
Desayunar con churros en Madrid se remonta casi a comienzos del siglo XIX, es muy posible que el churro fuera dado a conocer en las ferias ambulantes que rondaban frecuentemente por la capital y desde allí se extendió a todo el territorio peninsular.
El lugar donde se puede tomar un chocolate con churros es lo que se denomina "churrería".Este desayuno es un contraste de sabores equilibrado, la dulzura amarga del chocolate mezclada con los aromas salados y aceitosos del crujiente churro, sin duda es un alimento delicioso. Les invito a que prueben este maravilloso desayuno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)