martes, 15 de abril de 2014

Semana Santa.





  El Origen de la Semana Santa Isthar, fertilidad y sexualidad unidas.  ( De The Phoenicians).

El origen de la Pascua Semana Santa es un evento que se siente honrado por casi todo el cristianismo contemporáneo como la resurrección de Jesús, sin embargo, la celebración de Pascua tiene una historia más profunda y larga.

 La Semana Santa no es más que Ishtar la diosa del amor, guerra, fertilidad y sexualidad y dos de sus símbolos de la fertilidad fueron el conejo y el huevo.


Se trata de dónde vino la práctica de colorear "easter eggs". Muchos bebés nacerían alrededor 25 de Dec de las orgías de sexo que comenzaron en la fiesta de Ishtar en la primavera.

Los ritos de fertilidad, se extendieron a los procesos agrícolas y para asegurar el renacimiento de la naturaleza y una temporada de crecimiento próspera, paganos rodaron huevos decorados con los colores brillantes de la primavera en sus campos, esperando que imbuir a la fertilidad. Estos huevos estaban ocultos luego de los "malos espíritus" en nidos de conejos, otro símbolo de la fertilidad.

El resto de las tradiciones de semana Santa fueron "cristianizadas " en la historia de la muerte y resurrección de Jesús.

Actualmente La Semana Santa de Zamora (España) es el acontecimiento religioso y cultural más relevante de la ciudad. Esta celebración está declarada de “Interés Turístico Internacional”.

La “Semana Santa de Zamora” es una de las más importantes de España y atrae a miles de visitantes para ver el paso de sus cofradías, tal como sucede desde hace ocho siglos. Durante estos días las procesiones transcurren por las calles de la ciudad.

De todas las procesiones, la más destacable es la “Procesión del Silencio”, el Viernes Santo. Los zamoranos salen a las calles para mostrar su total devoción a la imagen.

Otro de los momentos vividos con mayor emoción tiene lugar la noche del Miércoles Santo, cuando los cofrades de Las Capas Pardas recorren las calles con sus faroles dando vida a una de las procesiones más espectaculares.

martes, 4 de marzo de 2014

Cuándo, Cómo, Quién, Cuánto, Dónde.



“Cuándo” llevará tilde cuando pueda ser sustituido por “en qué momento”:
¿Cuándo me darás la nota del examen?
Me preguntó cuándo podría venir a verme.
Le contesté que cuando estuviera a punto lo traería.

“Cómo” llevará tilde cuando pueda ser sustituido por “de qué manera”:
¿Cómo piensas pagarlo?
Intenté averiguar cómo lo habría logrado.
Bebía como si fuese una carrera.

“Quién” llevará tilde cuando pueda ser sustituido por “qué persona”:
¿Quién ha llamado?
Hace falta saber quién se atrevería a hacerlo.
Esto es aplicable al plural: “quiénes”
¿Quiénes son los candidatos?

“Dónde” llevará tilde cuando pueda ser sustituido por “en qué lugar”:
¿Dónde vamos a cenar?
Le dije la hora, pero no dónde quedábamos
Decidí acudir al mismo lugar donde había pasado las vacaciones

“Cuánto” o “cuántos” llevarán tilde cuando pueda ser sustituido por “qué cantidad”:
¿Cuántos vamos a cenar?
¿Cuánto te costó?
Era increíble que cuanto más le gritaba , menos caso me hacía.


viernes, 21 de febrero de 2014

City or Countryside.

Váyase al carajo!!!


Mandar al carajo a alguién ,  es algo común en  el  lenguaje castellano utilizado casi siempre  en el contexto de una discusión ya que  su significado es enviar a alguien  a  un  lugar poco deseado, evitando expresar un término más vulgar o una palabra malsonante .  Su origen en  realidad se trataba de un sitio no querido por muchos marineros, ya que la historia se genera en las antiguas embarcaciones. El carajo era la canasta o cesto ubicado en el palo mayor (denominado verga) del barco en el que alguien oficiaba como vigía, oteando el horizonte y notificando las novedades que pudieran surgir a la distancia. La situación allí era comprometedora, pues se trataba de un lugar estrecho, de difícil acceso y en el que el oleaje se hacía sentir como en ningún otro lado de la nave de ahí también proviene la palabra caraja.
Cuando el marinero bajaba del Carajo, estaba tan mareado que no servía para nada.
De ahí la expresión:
No vales un carajo .
Tienes una caraja.  ( cara de malestar)
Váyase usted al carajo.
 
 
 

 

Profesiones/Professions

miércoles, 5 de febrero de 2014

Verbs.Presente Indicativo/Present Indicative.


All Spanish verbs in the infinitive end in -ar, -er or -ir. They are divided into three classes or conjugations according to these endings:
1st conjugation comprar to buy.
2nd conjugation vender to sell.
3rd conjugation vivir to live.

 The vowels a, e and i are characteristic of these three conjugations. The first conjugation includes approximately 90 percent of all the verbs in the language.
If we cut off the endings ar, er, ir from the infinitive, we have the stem of the verb to which endings of various moods and tenses are to be added. Spanish verbs therefore reflect the pattern of Romance languages like French, Italian and Portuguese.

 Here, then, is the conjugation of the three model verbs in the present indicative:

1st person, yo compro vendo,  vivo.

2nd person, tu compras vendes ,vives

Sing. 3rd person ,él, ella, usted compra vende vive

1st person plural  nosotros/as compramos vendemos vivimos

2nd person vosotros/as compraís vendéis vivís

Plur. 3rd person ellos,ella,ustedes. compran venden viven.

 The present indicative corresponds to three English forms:

yo compro / tú compras, etc. I buy / do buy / am buying / you buy, etc.

yo vendo / tú vendes, etc. I sell / do sell / am selling / you sell, etc.

yo vivo / tú  vives, etc. I live / do live / am living / you live, etc.

 
Todos los verbos en  español  acaban en infinitivo  en -ar ,-er o -ir . Se dividen en tres clases o en  conjugaciones de acuerdo con estas terminaciones :

Primera conjugación;  comprar (ar)
Segunda conjugación:  vender (er)
Tercera conjugación: Vivir ( ir)

 Las vocales a, e y i son características de estas tres conjugaciones. La primera conjugación incluye aproximadamente el 90 por ciento de todos los verbos de la lengua .
Si separamos  las terminaciones ar , er, ir  del infinitivo , tenemos la raíz del verbo que a posteriori añadiremos las distintas terminaciones para indicar los distintos  tiempos verbales .  .Por lo tanto, los verbos en español  reflejan el patrón de las lenguas romances como el francés , el italiano y el portugués.

  Conjugación de los tres verbos de modelo en el presente de indicativo :

Presente

yo compro
tú compras
él compra
nosotros compramos
vosotros compráis
ellos compran

 yo vendo
tú vendes
él vende
nosotros vendemos
vosotros vendéis
ellos venden

 
yo vivo
tú vives
él vive
nosotros vivimos
vosotros vivís
ellos viven


domingo, 2 de febrero de 2014

Vinos españoles.

El vino forma parte de nuestra cultura. Los vinos españoles, de una enorme variedad y excelencia reconocida a nivel internacional, se imponen poco a poco en las mesas de todo el mundo. La producción vitivinícola en España no constituye tan sólo un sector enormemente importante desde el punto de vista económico; su relevancia se extiende a los ámbitos cultural, social y medioambiental, además del turístico.
 

España es el primer país del mundo por superficie de viñedos plantada –aunque el tercero por producción, tras Francia e Italia, debido a un menor rendimiento- y segundo exportador mundial en términos de volumen (tercero por valor exportado).



Rioja, Ribera del Duero, pero también Cariñena, Castilla La-Mancha, Rueda, Utiel Requena, Priorato, Penedés, etc. son algunas de nuestras denominaciones de origen, a las que hay que sumar el cava y los vinos de Jerez, entre otros.

En mi comunidad autónoma, Castilla y León,  existen nueve denominaciones de origen que producen unos vinos deliciosos ,éstas son; Arlanza, Arribes,Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda,Tierras de León,Tierras del vino de Zamora,Toro.
 

 
 
 

sábado, 1 de febrero de 2014

El origen de los churros.


El chocolate con churros es un plato típico de la gastronomía de España difundido en países como México, Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela desde hace más de un siglo. Generalmente se suele desayunar muy temprano. Es muy común que los jóvenes cuando vuelven a sus casas en la madrugada después de una noche de fiesta vayan a desayunar chocolate o café con churros, aunque también se suele merendar.
Este plato no entiende de edades ni de clases, pero si  bien es un alimento tomado en las noches frías de invierno.
Según la Asociación de Churreros catalana, su origen es probablemente árabe y se pierde en el tiempo.
Desayunar con churros en Madrid se remonta casi a comienzos del siglo XIX, es muy posible que el churro fuera dado a conocer en las ferias ambulantes que rondaban frecuentemente por la capital y desde allí se extendió a todo el territorio peninsular.
El lugar donde se puede tomar un chocolate con churros es lo que se denomina "churrería".Este desayuno es un contraste de sabores equilibrado, la dulzura amarga del chocolate mezclada con los aromas salados y aceitosos del crujiente churro, sin duda es un alimento delicioso. Les invito a que prueben este maravilloso desayuno.


viernes, 31 de enero de 2014

Leísmo, Laísmo, Loísmo.


¿Qué son el leísmo, laísmo y loísmo?

 
LEÍSMO.

Se denomina leísmo al fenómeno de utilizar los pronombres átonos le y les cuando lo correcto sería lo y los o la y las.

 
A  Jose Luis le despidieron. ERROR. A Jose lo despidieron.

Le avisé para que no viniera .ERROR. Lo avisé para que no viniera.


LAÍSMO.

El laísmo, por su parte, consiste en la utilización de los pronombres átonos la y las en lugar de le y les como complemento indirecto. El hablante, de este modo, se siente en la obligación de marcar el género del referente.

 A Julia la gusta ir a pasear.ERROR. A Julia le gusta ir a pasear.

 
LOÍSMO

Por su parte, el loísmo consiste en la utilización de lo y los en lugar de los pronombre átonos de complemento indirecto: le y les. De los tres fenómenos reseñados, es el que se considera más vulgar.

A Juan lo visitaron la semana pasado. ERROR.

 A Juan le visitaron la semana pasada.

 
¿Te atreves? Busca leísmo, laísmo y loísmo.

 
-Ese mueble le compramos  en  un centro comercial.

 -A tu amigo le llevé ayer al cine.

-A mi gato lo atropelló un camión.

- No la digas a María que he venido.




Nacionalidades o Gentilicios.


¿Qué son las nacionalidades o gentilicios?
 
Las nacionalidades son del lugar que procedemos, por ejemplo , España, Francia , Reino Unido, Estados Unidos etc. En español siempre se escriben con mayúsculas pero su gentilicio es decir, el adjetivo o sustantivo que deriva  del origen, es decir , español, mexicano, austríaco, se escribe siempre con minúscula.
 
- Soy de España, soy español.
- Soy de Estados Unidos, soy americano.
 
 
Cuando preguntamos a alguien sobre su origen  le decimos:
 
-¿De dónde eres ( tú) ?
- De dónde sois ( vosotros)?
 
Recuerda que en el español el pronombre personal muchas veces se omite, ( a diferencia de otros idiomas  como el inglés)
 
 Yo soy de España, soy español.
 Yo soy de Francia , soy francesa/ francés.
  (Yo )   Soy de México, soy mexicana.
 
 
Algunas de las nacionalidades en español son:
 
 
ArgentinaArgentinaArgentinian
AustraliaAustraliaAustralian
AustriaAustriaAustrian
BelgiumBélgicaBelgian
BrasilBrasilBrazilian
BulgariaBulgariaBulgarian
CanadaCanadáCanadian
CameroonCamerúnCameroonian
ChileChileChilean
ChinaChinaChinese
CroatiaCroaciaCroatian
CubaCubaCuban
CzechoslovakiaChecoslovaquiaCzechoslovakian
 

Los gentilicios ordinarios del idioma castellano o español se forman con una variedad de sufijos: -a, -aco, -aíno, -án, -ano, -ar, -ario, -asco, -eco, -ego, -enco, -eno, -ense, -eño, -eo, -ero, -és, -esco, -í, -iego, -ino, -isco, -ita, -o, -ol, -ota, -uco y -uz —más sus correspondientes variantes femeninas.


Argentina- argentino/a.
Australia-australiano/a.
Austria-austríaco-aca.
Bélgica-belga.
Brasil-brasileño/eña.
Bulgaria-búlgaro/a.
Canadá-canadiense.
Camerún-camerunés/sa.
Chile-chileno/a.
China-chino/a.
Croacia-croata.
Cuba-cubano/a.
Checoslovaquia-checoslovaco/a

sábado, 25 de enero de 2014

Meter la Gamba/ Meter la Pata.

El término “gamba” es sinónimo de 'pierna' y en el sentido en el que se utiliza la expresión “meter la gamba” equivale a la locución vulgar “meter la pata”.
"Meter la pata" y " Meter la gamba"  ambos  significan equivocarse.Ambas  expresiones se utilizan en el lenguaje coloquial.
Muchos son los que apuntan que la ‘pata’, a la que se refiere el dicho, no es otra que  la extremidad (pierna) de un animal y que la expresión está directamente relacionada con el acto en el que éste mete la pata (cae) en una trampa colocada por un cazador y queda apresado.

Ejemplos;

 -Me he cambiado el color de pelo, creo que he metido la pata. ( no le gusta su nuevo color de pelo, se ha equivocado).

-He metido la gamba, le he preguntado a Juan por Ana y me ha dicho que ya no salían.( se ha equivocado, ha preguntado  a Juan por Ana, pero ya no salen juntos).



viernes, 24 de enero de 2014

De tapas por España!!!

Qué son las tapas?

Es esencialmente un aperitivo que se sirve en la mayoría de los bares o restaurantes acompañando a la bebida (alcohólica o no).
Son servidas  con cerveza y vino, en la mayoría de las ocasiones. En muchos sitios la tapa se cobra, es decir, tiene un coste  y  tu escoges entre una gran variedad de ellas, en otras zonas de España las tapas son gratuitas, en Castilla y León, mi comunidad,  las tapas se dan gratis  con cada consumición , en ocasiones el camarero te pregunta:
- ¿Qué quieres de tapa? ( Dentro de una gran variedad de ellas)
-Tu respondes lo que deseas.

En muchas regiones de España es bastante habitual salir a cenar o a comer los fines de semana a base de tapeo, y algunos lugares como León o Salamanca, puedes cenar literalmente ya que suelen ser bastante abundantes.

Se suele argumentar que el origen etimológico de la palabra tapa viene de la costumbre antigua de tapar las copas y vasos de vino en las tabernas y mesones con un trozo de pan o con una rebanada de jamón, para impedir que entrasen moscas y mosquitos, o que se depositase polvo en el interior. Existen otras denominaciones de la tapa a lo largo del territorio español, de esta forma en el País Vasco se suele decir "poteo" al acto de ir de "tapas", en Aragón y Navarra se denominan "Alifara". A lo largo de la historia también se ha referido a las actuales tapas como avisillos o llamativos, por ser consumidos habitualmente antes de una comida principal.

De cualquier forma ,"Las tapas", han llegado a convertirse en una seña de identidad española y forman parte de nuestra cultura.




Artículos/Articles.


Los artículos son palabras que por sí solas carecen de significado.Su función es presentar al sustantivo o a algún elemento sustantivado. Concuerdan en género y número con el sustantivo al que determinan. 

 Utilización de los artículos determinados

 - Cuando decimos la hora o un día determinado de la semana:

     Salgo para Sevilla a las siete.

      Viajamos a Estocolmo el lunes.

 - Con los apellidos:

El Sr. Pérez está en la salita.

 - Cuando hablamos de algo ocurrido a una edad determinada:

Me casé a los veintidós años.

 - Cuando hablamos de los colores:

 Prefiero el rojo.

 - Para hablar de porcentajes:

 El treinta por ciento de los alumnos suspendieron.

- Con algunas palabras como casa o clase es muy corriente la omisión del artículo:

 Estaré en casa.

Estoy en clase.

 - El + verbo en infinitivo: permite formar sustantivos verbales que corresponden a la acción definida por el verbo:

 El nadar me relaja.

 - Si el sustantivo femenino comienza por "a" o por "ha" acentuada se sustituye LA por EL:

 El arma

El agua

El hacha

 - Si en lugar del artículo femenino hubiera un adjetivo demostrativo, un numeral, artículo indeterminado o el sustantivo estaría en plural, éstos estarán en femenino, por ejemplo:

 una hacha afilada

esta arma

Las armas blancas

 - Existen algunas excepciones como: La hache (letra del alfabeto)

 - Se pueden utilizar artículos determinados con el nombre de algunos países:

 (La) Argentina, (El) Brasil, (El) Canadá, (El) Ecuador, (Los) Estados Unidos, (Las) Filipinas, (El) Japón, (El) Paraguay, (EL) Perú, etc.

 - Recuerda que también se puede utilizar un artículo determinado para determinar un periodo en la historia de un país:

 La España de los Austrias.

 - Se utiliza también artículos determinados con sustantivos como: agua, cerveza, comida, etc., cuando éstos son sujetos de la oración:

 El agua estaba fría.

La comida estaba buena.

 - El artículo neutro lo se utiliza solamente acompañado de adjetivos, adverbios o participios, nunca va acompañado de nombres:

 Lo malo es que salió tarde.

Ya has visto lo bien que escribe.
La María vino tarde . ( NUNCA ERROR)
El Juan llego cansado ( NUNCA ERROR).

 -Recuerda que "LO" aparece también acompañado de preposiciones:

 Lo de Irene es de juzgado de guardia.

 El artículo indeterminado nos informa de que el sustantivo del que se habla es desconocido. También el artículo indeterminado señala un elemento en un grupo; si el artículo se omite indica un aspecto aún más indeterminado. Se considera que el artículo masculino "un" es la forma apocopada del adjetivo "uno".

 Utilización de los artículos indeterminados

 - Artículos indeterminados en singular.

Allí hay una farmacia. (es un objeto indeterminado).

Él es fresador. (el artículo se omite cuando delante de profesiones, pero si el sustantivo es determinado es necesaria su utilización).

Él es un fresador muy bueno.

 - El artículo indeterminado se omite delante de las siguientes palabras.: tan, tanto, igual, otro, tamaño, semejante, doble, distinto, tal (delante de un nombre de persona sí), cierto.

 - Artículos determinados en plural.

 Había unos quinientos coches ("unos" significa aproximadamente).

Allí hay unos perros. ("unos" significa algunos).

Había perros y gatos. (el artículo se ha omitido, el aspecto es más indeterminado).
 
Practica. Ejercicio Instituto Cervantes.
http://www.practicaespanol.com/es/justin-timberlake-consigue-tres-american-music-awards/art/8125/

Alphabet/ Abecedario.








Escucha y observa. Actividad de la Aveteca del Instituto Cervantes.

Listen and Watch. Aveteca Instituto Cervantes´ Activity

miércoles, 22 de enero de 2014

To Be / Ser y Estar


 There are two verbs in Spanish that have the English meaning to be. These verbs are ser and estar

 Each of these verbs has very definite uses, and they are not interchangeable.
The verb ser is derived from the Latin verb esse, from which is also derived the English word essence. The verb ser is therefore used to express an inherent quality or characteristic. The verb estar, on the other hand, is derived from the Latin verb stare, from which is also derived the English word state. The verb estar is therefore used to express a temporary state or condition.

 
Hay dos verbos en español que tienen el significado Inglés to be. Estos verbos son ser y estar.

  Cada uno de estos verbos tienen usos muy definidos, y no son intercambiables. El verbo ser  deriva del verbo del latín esse, de donde también  deriva la palabra essence del  Inglés. Por tanto, el verbo ser se usa para expresar una cualidad inherente o una característica. El verbo estar, por otra parte, deriva del  verbo del latín stare , de la que también  deriva la palabra state  en Inglés. Por tanto, el verbo estar se utiliza para expresar un estado o condición temporal.

 A modo de simplificar el verbo ser  en español indica una cualidad durarera y el verbo estar expresa una acción o  un estado temporal. Ser es algo  fijo y estar es algo transitorio.

 Simplifying, the verb  ser indicates an inherent  quality and the verb estar indicates an action  or an state temporary. Ser is something fixed and Estar is something transitory.

 

Juan es medico.                   Juan is a doctor.

Leira es guapa.                     Leira is beautiful.

Marta es lista.                       Marta is clever.

 

Juan está triste.                    Juan is sad.

Leira está cansada.               Leira is tired.

Marta está llorando.               Marta is crying.

 
We can observed, how the verb ser indicates an action or an inherent quality that is proper of the individual, but with the verb estar it can be observed how it is an action or an attribute given for a time.

 
Observamos  cómo el verbo ser indica una acción o cualidad inherente es decir que es propia del individuo, pero  con el verbo estar observamos que esa acción o cualidad es por un tiempo determinado.


martes, 21 de enero de 2014

Refranero Popular/ Spanish Proverbs.

Los casi cien mil refranes registrados en la lengua castellana son un extraordinario material que representa uno de los grandes valores aportados por el pueblo a través de los siglos, y que los españoles siempre tenemos en cuenta en nuestra vida cotidiana, puesto que nunca faltan refranes para ilustrar nuestra conversación en cualquier momento del día. El refranero es una parte esencial de la conversación diaria de los españoles. Nuestra literatura clásica, desde el siglo XIV viene acompañada de ellos. Los refranes son frases populares que expresan consejos, pensamientos, opiniones e ideas. Generalmente suelen estructurarse en verso o con cierta rima para que sean fáciles de recordar.


The nearly one hundred thousand  sayings registered in the Spanish language  are an extraordinary item that represents one of the great values ​​given by the people through the centuries, and that the Spaniards we always consider in our daily lives, as never missing sayings for illustrate our conversation at any time of day. The proverb is an essential part of the daily conversation of the Spaniards. Our classic literature from the fourteenth century comes with them. Sayings are popular phrases expressing advice, thoughts, opinions and ideas. They generally structured verse or a certain rhyme to make them easy to remember.

 Some of them are ;




bird in the hand is worth two in the bush
más vale pájaro en mano que ciento volando
it's the early bird that catches the worm
early to bed and early to rise (makes a man healthy, wealthy and wise)
a quien madruga Dios lo ayuda.
madrugar = to get up early
brain is better than brawn
más vale maña que fuerza.
maña = skill, knack
Rome wasn't built in a day
no se ganó Zamora en una hora.

(Zamora is a town in Spain in Castilla y León. It refers to a battle)
out of sight, out of mind
ojos que no ven, corazón que no siente
one man's meat is another man's poison
nunca llueve a gusto de todos
llover = to rain
one man's meat is another man's poison
lo que a uno cura a otro mata
think before you speak
antes de hablar pensar
the best things in life are free
lo que no cuesta dinero, siempre es bueno
we all make mistakes
el que tiene boca se equivoca
as you sow, so shall you reap
lo que siembres cosecharás
quien siembra vientos recoge tempestades
sembrar = to sow
cosechar = to harvest, reap, to pick
they that live by the sword shall die by the sword
quien a hierro mata, a hierro muere
hierro = iron
you can't make a silk purse out of a sow's ear
aunque la mona se vista de seda mona se queda
mono = monkey seda = silk
you never know what you've got till it's gone
nadie sabe lo que vale el agua hasta que falta
a friend in need is a friend indeed
en el peligro se conoce el amigo
if you keep your mouth shut, you won’t put your foot in it
en boca cerrada no entran moscas
if you buy cheaply, you pay dearly
lo barato sale caro
necessity is the mother of invention
la necesidad hace maestros
let sleeping dogs lie
al perro que duerme, no lo despiertes
despertar = to wake, wake up
you can’t teach an old dog new tricks
loro viejo no aprende a hablar
loro = parrot
he who laughs last laughs longest
el que ríe último, ríe mejor
the cure is worse than the cause ?
the solution is worse than the problem?
the cure is worse than the disease?
peor es el remedio que la enfermedad
talk of the devil …(and the devil appears)
hablando del rey de Roma....... (y él que se asoma)
beauty is in the eye of the beholder
love is blind
el sapo a la sapa tiénela por guapa

sapo = toad
if you want a thing done well, do it yourself?
si quieres ser bien servido, sírvete a ti mismo
better late than never
más vale tarde que nunca
no cows, no cares
quien no tiene, no teme
time is money
el tiempo es oro
there's no time like the present
no hay tiempo como el presente
a stitch in time (saves nine)
una puntada a tiempo ahorra ciento
stitch = puntada
better safe than sorry
más vale prevenir que curar;
don’t count your chickens (before they’re hatched)
no hay que vender la piel del oso (antes de cazarlo)
oso = bear cazar = hunt
it’s no use crying over spilt milk
a lo hecho pecho
the grass is always greener on the other side
nadie está contento con su suerte
to throw the baby out with the bathwater
tirar las frutas frescas con las pochas
adj: pocho = over-ripe - past it
every cloud has a silver lining
no hay mal que por bien no venga
half a loaf is better than no bread
algo es algo, peor es nada
never put off till tomorrow what you can do today
no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy
absence makes the heart grow fonder
la ausencia es al amor lo que al fuego el aire
when the cat’s away the mice will play
cuando el gato duerme, bailan los ratones
the end justifies the means
el fin justifica los medios
two heads are better than one
cuatro ojos ven más que dos
waste not, want not
quien no malgasta no pasa necesidades
malgastar = waste
you can lead o take a horse to water but you can’t make it drink
puedes darle un consejo a alguien, pero no puedes obligarlo a que lo siga
look after the pennies and the pounds will look after themselves
a quien cuida la peseta nunca le falta un duro
many hands make light work
el trabajo compartido es más llevadero
adj: llevadero = bearable
to put all your eggs in one basket
poner toda la carne en el asador
all that glitters is not gold
no es oro todo lo que reluce
relucir = to twinkle - glitter